Tratamiento de la alopecia

FASES DE CRECIMIENTO DEL CABELLO:

foliculo

El crecimiento del pelo es cíclico. Tiene periodos de descanso, donde el pelo cae, mientras se forma otro nuevo.

anágena

  •  Anágena: es la primera fase, dura entre 2-6 años, dependiendo de la región cutánea. cuando la raíz del pelo está unida a la papila.

 

  •  Catágena: es la segunda fase del vello, fase de transición corta (2 a 3 semanas) donde las células matrices permanecen en reposo y la raíz comienza a separarse de la papila.catágena

Telógena: es la tercer fase del vello, la papila desaparece, el bulbo se queratiniza y el pelo se cae, su duración (3-4 meses), y se forma gradualmente la nueva matriz.Telógena

 

La alopecia puede estar generada por diferentes causas dependiendo de ello podremos colaborar en su restablecimiento o simplemente mantener lo que ya existe.Una alopecia cogida a tiempo tiene mejores resultados que una que ya está implantada con una evolución prolongada.

La alopecia puede ser localizada  en un área del cuero cabelludo o generalizada.

Las causas pueden ser congénitas o adquiridas.

Se puede paralizar la fase anágena (detención del crecimiento en la raíz pilosa) por un agente nocivo. Los principales causantes pueden ser tratamientos contra el cáncer, sobredosificación de fármacos con vitamina A, anticolesterolémicos (el colesterol circundante es esencial para la síntesis de la queratina).

En estas situaciones la alopecia no se detiene hasta que no se interrumpa el tratamiento.

Una estimulación de la fase telógena puede provocar caídas intensas del cabello debido a la maduración del folículo de forma acelerada.(fiebre alta, parto, intervención quirúrgica, emociones fuertes) siempre aparecen varios meses después de la situación traumática.

Antes de comenzar cualquier tratamiento, debemos saber, que si la persona tiene menos de 35 años y hace menos de 6 meses que comenzó la caída del cabello tendremos mejores resultados.

Debemos tener en cuenta que la regulación entre la fase anágena y la telógena es importante. Ya que si el ciclo anágeno se retarda y se produce una maduración retardada del folículo piloso, el pelo que brota no llega a compensar el pelo que cae. Las fases pueden estar relacionadas con causas de estados y enfermedades carenciales.  El aporte de aminoácidos y vitaminas a través de cosméticos o ingeridos ayuda a la nutrición, como el uso de técnicas como masaje o corrientes capacitivas.

Alopecia androgenética en el hombre, es la forma más habitual de calvicie en el hombre debida a factores hormonales (andrógenos) y genéticos.

Las hormonas sexuales masculinas llamadas andrógenos, actúan a nivel del folículo piloso provocando su inhibición y la activación de la glándula sebácea. Lo cual provoca la sustitución por pelos más finos, hasta que llega un momento que no brotan.

Es evidente que la tendencia a quedarse calvo se hereda, tanto por via paterna como materna. y la falta de nutrición del folículo piloso se debe a los andrógenos.

Otros factores que influyen:

La edad, a mayor edad mayor descenso de actividad en el folículo piloso.

Factores locales como: seborrea, pitiriasis e hiperhidrosis. Al obstruir la desembocadura del folículo piloso se dificulta el crecimiento capilar.

La dieta es algo muy importante, si no hay una nutrición saludable el folículo piloso igual no tiene los suficiente aminoácidos, vitaminas,… para poder desarrollarse.

Factor psicológico. Se han hecho muchos estudios y se ha comprobado que ante un susto inesperado, que nos coge por sorpresa, algo realmente importante, la gente pierde el cabello o se le pone blanco. Ante la pérdida repentina de un ser querido (ej. se ha ido a la guerra, se ha muerto, le han abandonado…) la persona empieza a padecer una alopecia importante.

Alopecia androgenetica femenina:

Es también provocada por los andrógenos. No es una caída completa del cabello pero si un debilitamiento, haciendo que haya menos cantidad y mas finos.

Se puede provocar:

Por la alteración de la glándula suprarrenal o de los ovarios.

Por la descompensación en el equilibrio de andrógenos y estrogenos, comienza a partir de 40-45 años.

Relacionada con otros tipos de atrofias cutáneas, por ejemplo en casos de carencias alimentarias prolongadas a lo largo de la vida. En este caso se manifiesta a partir de los 60 años.

En el tratamiento de las alopecias  tanto femeninas como masculinas, tenemos que tener en cuenta que la atrofia del folículo es progresiva ( se va estrechando hasta que desaparece) y si está muy estrechado o ya no existe es muy difícil (imposible) la regeneración.

En todos estos casos si estimulamos la actividad celular conseguiremos paralizar la caída de cabello incluso recuperar folículos pilosos que se estaban atrofiando.

Importante normalizar con productos la caspa , seborrea e hiperhidrosis.

TRATAMIENTO CON HIPERTERMIA PROFUNDA

 CAÍDA EXCESIVA

1º Pasaremos 5 minutos por la zona de riñones y  suprarrenales y 2 minutos por para vertebrales para activar la circulación sanguínea (meridiano vejiga), la placa en el vientre y la persona tumbada de prono 0,9 intensidad resistiva.

2º Trabajamos la zona superior de la cabeza con el electrodo grande de capacitiva, con el electrodo quieto por zonas durante un minuto cada zona. Total de tiempo 10 minutos. Ponemos la placa donde nos resulte comodo entre las escapulas ,en los riñones o en los pies.

 

pelo3pelo

 

 

 

 

 

 

 

Las posibilidades de tratamiento radicarán en la existencia o no de folículo piloso. Si lo hubiere, aunque esté debilitado, se procederá con el tratamiento con hipertermia profunda.

2-3 semanas de tratamiento a razón de 1 sesión diaria, y luego días alternos, suelen aparecer los primeros cabellos, gruesos y con vitalidad a partir de tercera o cuarta semana (no esperéis resultados antes por que este es el ciclo del cabello). Se proseguirá con una frecuencia de 3 tratamientos semanales, hasta obtener el máximo resultado, en un plazo que puede situarse en 3 meses.

Mantenimiento 1 vez a la semana y reiniciar el trat. Cuando se observe un debilitamiento.

 

FOTOS CASO PRACTICO ALOPECIA FEMENINA

Duracion del tratamiento  de esta persona fue,2 veces en semana durante 3 meses.

ANTES

Alopecia e hipertermia resultados

 

 

 

 

 

 

DESPUES

Alopecia e hipertermia resultados

 

 

 

 

 

 

TRATAMIENTO:

Cliente con  alopecia en areata. Edad 46 años, se le trabajó durante tres meses en sesiones de una vez por semana.

PROTOCOLO:

Se trabajó 10 minutos en modo capacitivo la columna, riñones, higado insistiendo en trapecio y cervicales con un aceite de semillas. Así favorecemos la circulación sanguínea. Calor agradable.

Luego 10 minutos en modo resistivo en las mismas zonas. Calor agradable

Para finalizar la sesión se le trabajó la cabeza en toda su extensión por líneas, humedeciendo el pelo con una loción capilar conductora y con diferentes tipos de ampollas anticaída, alternando con minoxidil al 5%.

Esté fue el resultado a los tres meses de tratamiento, duración aproximada del tratamiento 1 hora. Por su afección se sigue haciendo sesiones de mantenimiento, notando que su pelo es fuerte y que ya no se cae como antes.

 

ANTES                                                              

IMG_2754 IMG_2755

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DESPUÉS

IMG_2756 IMG_2757

 

 

 

 

 

 

*Este tratamiento fue realizado Por Reme, en su salón “Belleza Integral” de Pamplona.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Post por Nerea Garrido @TERMIAdeep

Guardar

Guardar

Guardar

37 comentarios en “Tratamiento de la alopecia”

  1. Hola, quisiera saber si con el tratamiento es posible que se caiga mas el cabello las primeras sesiones ; tengo una amiga que se lo hizo y las primeras sesiones se le cayo mas el cabello , aquellos pelos mas débiles sin embargo le funciona bastante bien con los meses . me da miedo que se me caiga mas !!!

  2. Hola Caro gracias por participar, eso tendrás que preguntarlo a Siluet 4R que son los que saben de su aparato. Gracias perdona la tardanza.

  3. Hola, tengo el electroestimulador siluet 4R ondas rusas, tens y cuadradas. Me interesaría saber si lo puedo utilizar en mi cabeza como tratamiento contra la alopecia por contractura muscular. Muchas gracias.

  4. Hola Carlos la hipertermia profunda (radiofrecuencia, diatermia) es un tratamiento con buenos resultados. Hay que valorar por supuesto cual es tu problema. Si nos dices donde resides, quizá podamos darte una dirección de nuestros profesionales. Gracias.

  5. Hola Milton, no nos indicas que tipo de radiofrecuencia han utilizado para el tratamiento (No todos los equipos son iguales) y a veces se confunde radiofrecuencia, con otros tratamientos, tampoco nos Indicas la intensidad, ni productos aplicados, ni modo de transmisión. La radiofrecuencia o hipertermia profunda actúa en una banda de nutrición de los tejidos y eliminación de desechos de la propia célula, así que puedes estar tranquilo ya que es un tipo de tratamiento pro salud.
    No obstante te puedes poner en contacto con nosotros en el teléfono 945285407 e intentaremos solucionarte las dudas que te surjan.
    Un saludo, gracias por tu participación.

  6. Buenos días,

    Hace unos dos meses, aproximadamente, comencé a aplicarme un tratamiento para la alopecia, con el método tal y como usted lo describe. Hasta el momento no he obtenido resultados positivos en cuanto a mi cabello, lo cierto es que no llegué a terminar el tratamiento; cuando llevaba las 5 primeras sesiones diarias tuve que interrumpirlo porque empecé a sentir pequeños dolores de cabeza. A pesar de no haber vuelto a aplicarme más sesiones por precaución, los dolores de cabeza no han cesado, todo lo contrario, han ido en aumento tanto en frecuencia como en intensidad. Estoy bastante preocupado porque me da la impresión de que la radiofrecuencia aplicada sobre mi cabeza es la causante de mis actuales dolores, que no sé en qué podrán desembocar.

    Un saludo,

  7. Hola Erika, ya nos hemos puesto en contacto contigo telefónicamente, esperamos haber resuelto tus dudas, gracias por contactar con nosotros.

  8. Hola buenas, esta mañana me han hablado de los buenos resultados de esta terapia y estaba interesada en saber si existe algún centro donde lo pueda recibir en la rioja o norte de España.
    gracias

  9. La intensidad de capacitivo, que sea agradable para el cliente. Dependerá de si tiene más cabello o menos (el pelo es aislante) de si utilizas producto o no (nuestros electrodos de capacitiva se pueden utilizar sin producto) pero aproximadamente 0,3. Las intensidades son orientativas, siempre han de ser agradables para el cliente. Si tiene bastante cabello. Abrir bien las rayas con un peine y colocar el electrodo para q transfiera bien,
    Gracias a ti por tu interés. Un placer servirte de ayuda.

  10. La cualidad de la hipertermia profunda,radiofrecuencia…etc Es que trabaja en una banda metabólica de alimentación de los tejidos (de nutrición, oxigenación…).En esta pagina web encontrarás los efectos fisiológicos de la radiofrecuencia, todos ellos benefician a los tejidos ya que le aportan oxigeno y principios activos y se llevan mas rápidamente las sustancias de desechos. Repolariza la membrana celular (con lo cual hace que haya mejor intercambio de sustancias entre fuera y dentro de la célula),alcaliniza los tejidos (se dice que en un medio alcalino no prolifera la enfermedad, lo tóxico suele ser un ambiente ácido ). Lo que quiero decir en resumen que el cerebro en todo caso se puede ver beneficiado al mejorar el sistema metabólico de la zona.
    Muchas gracias por tú interés. Esperamos haberte sido de ayuda.

  11. Muchas gracias por su información. Estoy interesado en aplicarme un tratamiento para la caída del cabello. Por lo que usted explica y las fotografías, el suyo parece un tratamiento efectivo, sin embargo, me quedan dudas sobre la posibilidad de que existiese algún tipo de riesgo por la inducción de corriente eléctrica (aunque sea suave) sobre la cabeza. No sé si puede afectar de algún modo al cerebro, aunque sea a largo plazo, o si puede dar lugar al desarrollo de algún tipo de tumor cerebral.
    Un saludo

  12. Ahora me lo has dejado totalmente claro, es decir, los 0,9 de intensidad resistiva serían 0,9 Amperios o 900 miliAmperios. La única duda que me queda es la intensidad que le pones al capacitivo al pasarlo por la cabeza durante los 10 minutos.

    Muchas gracias, Nerea, por tus explicaciones y disculpa tantas dudas por mi parte.

  13. Hola de nuevo. Nuestros equipos tienen un visor en el que nos dan muchos datos. Entre ellos Vatios: Es la potencia que se está disipando sobre los tejidos atravesados desde el electrodo a la placa. con electrodo metálico (resistivo) (W =) se expresa en vatios y corresponde con la ecuación W=I²xR. Con electrodo aislado (VA=) se expresa en Voltamperios o potencia aparente, esta además incluye el calentamiento propio del electrodo aislado.
    Otro de los valores que da es I = intensidad que expresada en amperios, representa la intensidad eficaz que circula desde el electrodo a la placa de retorno. A este valor es al que nos referimos cuando hablamos de 0,9 de intensidad. Espero haberte sido de ayuda, muchas gracias por tu colaboración e interés.

  14. Gracias por tu contestación, Nerea. El preguntarte por la intensidad viene de que al decir 0,9 de intensidad no me indica nada si a la vez no me dices si hablas de miliamperios, de amperios, o si estás dando una medida de potencia en VA (voltios-amperios), en cuyo caso 0,9 supongo que equivaldría al 90% de potencia del equipo. Entiendo que tu equipo marcará la intensidad exacta, pero si no te dice las unidades es una medida totalmente ambigua. Por ejemplo, mi equipo dice la potencia absorbida en VA, la intensiad exacta en miliAmperios, y la potencia suministrada en porcentaje. Te rogaría me indicases esos datos para poder hallar la equivalencia entre tu equipo y el mío.

    Gracias, de nuevo.

  15. Hola muchas gracias por visitar nuestra web. Cuando hablamos de 0,9 de intensidad lo decimos así porque nuestros equipos marcan la intensidad exacta, no el tanto por ciento, sino la intensidad que está pasando en cada momento.
    Respecto a la zona a pasar, primero trabajas la zona renal y luego la columna, trapecios, así aumentas la circulación sanguínea. Cualquier duda que te surja estaremos encantados de responderte.

  16. Hola Jose, muchas gracias por tu interés y por visitar nuestra web. No tenemos clientes en Boston que posean nuestro equipo de radiofrecuencia. Pero puedes mirar salones que trabajen con radiofrecuencia,hipertermia, diatermia… etc. Fijate que el modelo sea monopolar y no bipolar o tripolar (monopolar, tiene placa de retorno y electrodo).
    A no ser que te interese más adquirir uno de nuestros equipos para tu uso personal. Si quieres más información puedes escribirnos a termiadeep@gmail.com o llamarnos al telefono 945285407 o 616181217. Te atenderemos encantados.

  17. Hola, quiero saber como puedo recibir este tratamiento. Resido en la ciudad de Boston MA, Estados Unidos.

    Por favor enviarme un email con los contactos. Se los agradezco sobremanera, ya que es un peoblema que afecta mucho mi autoestima.

    Gracias!

  18. Hola, Nerea. Cuando dices “0,9 intensidad resistiva” supongo que te refieres a pasar el electrodo resistivo con una intensidad del 90%, es decir casi al máximo, ¿es así?
    ¿Habría que pasarlo por la zona de los riñones y por la espalda hasta la nuca, a ambos lados de la columna vertebral?
    Y para pasar por la cabeza el electrodo capacitivo, creo que te refieres a pasarlo con 0,3 de intensidad o 30%, ¿verdad?
    Perdona tanta pregunta, es que me gustaría despejar todas mis dudas.
    Gracias

  19. En Madrid tienes un salón en Las Rozas Centro estético Elios c/ Chile nº 8 Las matas 28290 Madrid tlfn 916228219

  20. Hola resulta que hace 20 días estuve haciéndome el tratamiento con hipertermia en colombia y he notado un buen resultado quisiera saber aquí en Madrid donde puedo continuar con el tratamiento. Por su colaboración gracias

  21. Hola Patricia
    La radiofrecuencia te puede ayudar siempre y cuando el foliculo no este atrofiado. La radiofrecuencia actua en una banda metabolica de alimentacion de los tejidos; es decir aporta a todas las celulas por donde la corriente atraviesa oxigeno y principios activos. De uso topico mejora mucho el riego de los tejidos y su estado.
    En tu caso me parece muy interesante que investiges que te ocurrio hace 6 meses para que perdieras todo el vello. Posibles causas medicamentos o una situacion emocional inesperada. En esta segunda opcion te puede ayudar Assenxi Teixidor , su http://www.emobiologia.com te habla de ello. Escribele un correo e investiga.
    Si cambias la situacion emocional que lo ha originado o por lo menos eres consciente de ella, te ayudas tomando suplementos alimenticios preparados para la caida del pelo y las uñas, te pasas la radiofrecuencia podrias conseguir muy buenos resultados. Yo por lo menos lo intentaria.
    Un saludo

  22. hola desde hace ya 6 meses tengo una alopecia ariata universal ..perdi mi cabello y vellos de todo el cuerpo ..(pestañas, cejas , vello pubico y axilar)necesito saber si puedo aun recuperar parte de mi cabello ..ya he visto varios dermatologos …es verdad que el cabello puede regenerarce nuevamente pasado unos años ???hay algun tratamiento nuevo por hacer?? vi las fotos aca y estuve asi con la misma caida de pelo ….solo que ya no me queda algunos pero muy distanciados ..quedo atenta asus respuestas

  23. Hola Ana, gracias por preguntar tus dudas.
    Primero pasamos el electrodo resistivo por la zona de los riñones, por lo que necesitarás la crema conductora.
    Después capacitiva en cuero cabelludo, no necesitas ningún producto, ya que se adapta bien a la zona y se puede trabajar sin el.
    por último, puedes utilizar el electrodo cilíndrico sujetándolo con tus manos por zonas, por lo que tampoco necesitarás ningún producto, ya que tus manos son las transmisoras de la corriente.
    Por si tienes dudas en intensidades andan entre 0,3 de Intensidad si usas el cilindro (que resulte agradable).

Deja un comentario

Abrir el Chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?