Alimentos que aportan ácido Hialurónico

557809_blondinka_pricheska_volosyi_5412x7216_(www.GdeFon

En el post anterior: “Tratamiento de radiofrecuencia con Ácido Hialurónico” vimos qué es el ácido hialurónico y sus efectos sobre la piel.

Hoy os quiero informar sobre que alimentos contienen o aportan ácido hialurónico a nuestro organismo, ya que creemos que los resultados son mucho mejores cuando tratamos la piel por dentro y por fuera. El ácido hialurónico ayuda a mejorar la producción de colágeno, lo que frena el proceso de envejecimiento.  No olvidemos que somos un todo y salud interior es belleza exterior.

Ácido Hialurónico

El ácido hialurónico  favorece la función de las articulaciones y la reparación de los tejidos,  Destaca su concentración en cartilagos, articulaciones y la piel. con el paso del tiempo, nuestras reservas de ácido hialurónico disminuyen lentamente.  El AH está presente en ciertos alimentos y el consumo de estos alimentos favorece que nuestro cuerpo fabrique  nuevo ácido hialurónico.

Alimentos que contienen Ácido Hialurónico

vamos a nombrar que alimentos son ricos en AH y sus diversas fuentes.

Fuentes animales

Carnes como: cordero, ternera, carne de res, pavo y pato son ricas en ácido hialurónico. El caldo de carne también contienen altas cantidades de colágeno. Las carnes rojas son una fuente rica de vitamina A (antioxidante) y ayudan en la liberación de ácido hialurónico en forma de retinol.

caldo-de-pollo

El aceite de hígado de bacalao contiene grandes cantidades de ácido hialurónico y vitamina A que con su poder antioxidante,  puede favorecer la lucha contra el envejecimiento.

Entre los peces, los más recomendados son el atún, el arenque, la caballa y el salmón. Para cosmética se utiliza también el ácido hialurónico de los ojos de los peces ya que tienen materia prima muy abundante.

Fuentes vegetales

536596_urojay_fruktyi_ovoschi_8576x5696_(www.GdeFon.ru)

Verduras

Los vegetales, especialmente los tubérculos que contienen almidón, como las patatas y batatas, activan el cuerpo para producir ácido hialurónico.  Verduras como espinacas, coliflor, brócoli, espárragos, lechuga, coles de Bruselas y las judías verdes son ricos en magnesio esencial para la síntesis de ácido hialurónico.  Alimentos como la calabaza, la levadura, los cacahuetes, los cereales integrales, las vainas o frijoles y el arroz integral son también una buena fuente de ácido hialurónico por su contenido en zinc (bajos niveles de zinc suele implicar bajos niveles de AH). Los vegetales son más eficaces cuando se comen crudos ya que la cocción puede dispersar los antioxidantes muy importantes en la lucha contra el envejecimiento. Las semillas de calabaza son la mejor fuente vegetal que aporta zinc.

Soja

Debido a su tendencia a aumentar los niveles de estrógeno (fitoestrógenos) en el cuerpo, que a su vez aumenta los niveles de ácido hialurónico, la soja es una gran opción que además aporta otros muchos beneficios a nuestro organismo.

Futas

555160_yagodyi_vishni_gubyi_pomada_kapli_voda_appetitno_4000x2678_(www.GdeFon.ru)

El plátano, la papaya, el melón, las peras, naranjas, kiwi, limón, uva, piña, granada, albaricoques y arándanos,  ricos en magnesio y vitamina C otro gran antioxidante.

Las especias y pimientos

Perejil, cilantro, pimientos verdes y rojos aportan ácido hialurónico y también refuerzan la inmunidad, estimular el metabolismo y favorecen la salud de la piel.

Agua

536235_nogotki_basseyn_bortik_shlyapa_8514x5664_(www.GdeFon.ru)

El AH, no ejercerá su función si existe deshidratación,  ya que requiere la presencia de agua, al ser hidrofílico. Es importante el aporte de agua en la dieta.

También podemos utilizar agua de mar por su aporte de minerales.

Nota

Cuando se necesita un poco de ayuda extra, puede tomar suplementos de ácido hialurónico, zinc o magnesio en cápsulas.

34 comentarios en “Alimentos que aportan ácido Hialurónico”

  1. Gracias por la información.
    Lo cierto es que a lo largo de mi vida mi alimentación a sido de casi todos los alimentos mencionados, ya que siempre fui muy mala para comer cuando niña comía en abundancia naranjas toronjas, limon real, durazno mis favoritos, piña y casi todo tipo de frutas, arándanos no pueden faltar, plátanos, también papaya, cacahuates regulares nueces, semilla de calabaza antes que cualquier comida, espinacas mis favoritas siempre regulares en mi dieta, solo como arroz integral y panes solo integrales no puedo comer pan blanco el gluten no lo acepta mi organismo, espárragos regulares en mi dieta las coles de bruce las un vicio para mi la carne asada la forma en que la consumo aguacate regular en mi dieta cilantro regular también, gracias a Dios son los alimentos consumidos hasta el día de hoy soy una señora y represento 20 años menos me apena que puro joven me pretende y me enorgullece a la ves pero no me gustan tan jóvenes, mi doctor me dijo apenas la semana pasada que tengo muy buena calidad de piel en realidad naturalmente me incline por todos los alimentos mencionados, y la verdad siempre muy saludable con mucha energía siempre mis amigas me preguntan que qué tomo para tener esa energía, lo cierto los genes a mi favor mi madre siempre lucío, muy joven y a eso le agregamos mi alimentación que naturalmente elegí ya que hasta el día de hoy no había buscado información acerca del AH ya que está de moda, ? una suerte me siento muy afortunada ?

  2. Hola Angela, gracias por participar. Te diría que si nunca has tenido acné, lo mejor es que acudas a tu médico para que te envíe al dermatólogo y saber el porqué te ha salido el acné. En cuanto a las recomendaciones nosotros no somos nutricionistas, solo enumeramos en el post alimentos que aportan ácido hialurónico, seguro que un especialista te puede hacer recomendaciones. Esperamos haberte sido de ayuda. Un saludo

  3. hola que alimentos puedo comer que sean altos en acido hialuronico pues nunca sufrí de acné y ahora los 28 años me han salido muero por tener el cutis de antes…algún consejo porfavor..

  4. Buen dia desde Panamá saludo ha sido muy bueno toda la información que he leído tomaré nota y a poner en practica,a comer los alimentos que contengan esta sustancias. Y porque no hacer hasta mascarillas para la piel. Gracias. Saludos.

  5. las naranjas , el ajo, culantro, perejil, y los vegetales color verde (espinacas, acelga, pimiento verde

  6. Gracias,por el valioso trabajo que realizan la informacion para la PREVENCION.Considero que esto permite una salud preventiva.en este momento me ayuda de sobre manera sus publicaciones.

  7. Que es bueno para combatir la dermatitis tengo 23 años ya estoy en tratamiento medico pero quiero consumir para ayudarlo mas gracias

  8. Zelidet, en primer lugar muchas gracias por participar en nuestro blog.
    Por supuesto que la radiofrecuencia te ayudará a mejorar la tonicidad de esa zona. La papada puede deberse a muchas causas; sol (en exceso), posturas inadecuadas, sobrepeso, flacidez. La radiofrecuencia hará que todo mejore, pero también te recomiendo que mires tu postura de cuello y cabeza, la posición es muy importante en la papada. Un saludo.

  9. Hola, tengo 444 años y siempre estoy atenta a todas las recomendaciones de belleza, agradezco el artículo ya que está bien completo. Últimamente he notado que mi papada ha perdido elasticidad, y por lo que he leído en este artículo creo que puede ser la falta de proteínas, considerar que con todas las recomendaciones descritas puedo mejorar la tonicidad de esta zona. Me ayuda la radiofrecuencia para esto?

  10. Puedo agregar q todas las noches lavó mi cara y uso crema hidratante +ácido hialuronic en gel.. para hidratar también aplicó aloe vera..y bebo mucha agua..

  11. Hola yo para lograr tener los poros cerrados y la piel más firme…y muchos otros beneficios..hago te de Romero a la noche..y a la mañana lo uso para lavar la cara ..sirve para todo el cuerpo..el preparado dura hasta dos días con sus propiedades.me gusta ..lo recomiendo

  12. Buenos Dias Gracias por su articulo es muy productivo. queria saber si por perder acido hialuronico es una de las causas de que se abran los poros en el rostro ?

  13. muchisimas gracias por toda su informacion nutricional que tomare en cuenta de ahora en adelante para mi y mi familia.El acido hialuronico es maravilloso pero antes de aplicarlo en cremas o en geles es mejor consumirlo en alimentos y beber mucha agua

  14. Hola Jose, en primer lugar gracias por participar.
    La mayoría de alimentos nombrados estimula la producción de Ácido hialurónico. No obstante nosotros no somos especialistas en el tema, seguro que por internet encontrarás información al respecto.

  15. Hola Maritza, desconocemos si los alimentos que aportan ácido hialurónico ayudan al vitíligo, no se si existirá algún estudio al respecto. Gracias por participar.

  16. De que manera se asimila el ácido hialuronico para la piel, si contiene de algún vehículo o excipiente con el cual se metabolize en el cuerpo para ser efectivo el consumo.

  17. Hola Jackelin, en primer lugar muchas gracias por participa. El cartílago de tiburón contiene colágeno además de otras muchas cosas, nosotros no somos especialistas en el tema del cartílago de tiburón, lo que si sucede es que a veces se paga mucho dinero y al final no hay manera de saber si realmente lo es. Siempre puedes preguntar a tu distribuidor o persona especializada en estos temas. Ten en cuenta que por internet encontrarás mucha información a respecto, no creas todo lo que ponen, contrasta la información para que esta sea lo más verad posible. Un saludo.

  18. Hola si comsumo cartilago de tiburon porq tiene colageno seria bueno para ayudarme ala piel.

  19. Hola Marina, muchas gracias por comentar. Nosotros no somos expertos en el tema, pero es cierto que se puede leer en internet, que La telilla que recubre por dentro la cáscara de los huevos contiene una gran cantidad de ácido hialurónico. También esta sustancia se acumula en la clara. Puedes buscar tu misma información al respecto, asegúrate de contrastarla bien, no todo lo que se lee en internet es siempre verdadero. Muchas gracias por participar. Un saludo

  20. Hola.. muy importante este articulo que nos ayuda e instruye mucho acerca de una buena alimentacion…mi pregunta es la siguiente ley en un articulo que la cascara de huevo contiene acidohialuronico es cierto? y si es cierto como se puede consumir o aplicar? Gracias!

  21. Hola Carolina, perdona la tardanza en responderte, hay productos naturales que aclaran las manchas, la radiofrecuencia también ayuda en su tratamiento, en internet puedes encontrar mucha información y casi todas las casas cosméticas tienen despigmentantes en sus líneas. Espero haberte servido de ayuda. Un saludo

  22. No tengo arrugas, Pero mis ojos estan hundidos y obscuros ,, mi cara tiene manchas,, ya no se q hacer ,, x favor q me podria ayudar.. Ya he visto dermatologos quienes me sugieren rellenos y laser… Si algun alimento en particular me ayudara fuera Felliz.

  23. Hola Angélica. gracias por comentar.
    Los alimentos que ayudan a dar color a la piel son aquellos que contienen carotenoides que se encuenrran en muchas frutas y verduras.
    La frutas y verduras de color rojo y naranja (pimiento, tomate, naranja, zanahoria….) los contienen, así como las amarillas (mangos, manzanas….)
    En definitiva mantener una alimentación sana.
    Espero haberte sido de ayuda.

  24. Hola buenas tardes esta genial la información y la llevare acabo solo que tengo un problema con mi piel, uds podrían decirme que fruta o verdura puede ayudarme a dar colo en mi cutis? Gracias

  25. Hola Charo, gracias por participar en el blog, tu pregunta es muy extensa y daría para hacer varios post.
    A modo de resumen, para reafirmar la piel son buenos los alimentos que tengan Omega3 y Omega6, estos aportan luminosidad y tersura a la piel.El salmón es rico en Omega3. Calabaza, sardinas, nueces y aguacate los contienen.
    Castañas, avellanas, almendras, llevan colágeno, vitamina E, zinc, manganeso, silicio.
    Frutas rojas y cítricos, ricos en vitamina C que ayuda a la síntesis del colágeno.
    Guisantes, lentejas, garbanzos, soja, tienen proteínas, y favorecen la producción de colágeno y elastina al contener lisina y prolina.
    Alimentos ricos en Zinc que aporta elasticidad a la piel como el germen y el salvado de trigo, las ostras.
    La avena, los puerros o la remolacha contienen silicio mineral muy necesario para el proceso de formación del colágeno.
    y por supuesto los que aportan ácido hialurónico.

    Encontrarás mucha información al respecto en internet. Esperamos haberte sido de ayuda.

Deja un comentario

Abrir el Chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?